El 28 de noviembre de 2024, se celebró en Madrid la Asamblea Anual de la PTECO2 (Plataforma Tecnológica Española del CO2), que contó con la presencia de más de 90 asistentes, incluidos responsables políticos, líderes de la industria, representantes de las universidades y de diversos grupos de interés de toda la cadena de valor de las tecnologías CAUC (Captura, transporte, almacenamiento y usos del CO2).

La inauguración de la jornada estuvo a cargo del Subsecretario General de Estrategia y Ecosistemas Industriales (MINTUR), Alejandro Cros Bernabéu, y el Presidente de la PTECO2, Pedro Mora Peris. Cros hizo una exposición de las diversas líneas de los PERTE,  los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, en las que está trabajando su Ministerio y donde tienen cabida los proyectos de tecnologías CAUC. Por su parte, el Presidente de PTECO2 afirmó que “la Plataforma está a la entera disposición del Ministerio porque está en nuestros estatutos y es nuestra vocación ser el interlocutor técnico, científico, empresarial y estratégico de la Administración”.

Durante la jornada, se presentaron en primicia dos nuevos estudios de la PTECO2 de gran relevancia para el sector, que generaron un alto nivel de interés entre los participantes. En la exposición del “Análisis del transporte de CO2 en 2024”, elaborado por el Grupo de Trabajo de Transporte de la PTECO2, participaron los expertos de Enagás Fernando Impuesto, Mª Jesús Martín Esteban y Jorge García, este último también líder del Grupo de Trabajo de Transporte de la PTECO2. Por su parte, el Responsable de Proyectos de INERCO, José María Cascajo, presentó el estudio sobre la “Cuantificación de los usos del CO2 en España”, elaborado para PTECO2.

Además, se pudo disfrutar de una tercera presentación, a cargo de la Jefa de la Subdivisión de Programas temáticos científico-técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Mª Ángeles Ferre, sobre el papel de la Agencia como motor de las Plataformas Tecnológicas y de Innovación en el contexto de la descarbonización, un tema clave para el futuro de nuestro país.

En el marco de la Asamblea, se entregaron los premios PTECO2 en su onceava edición, a la Mejor tesis doctoral en tecnologías CAUC que tuvo como ganadores ex aequo a Ander Portillo de la UPV/EHU e Iván Samprón de la Universidad de Zaragoza. El mejor Proyecto o Máster en tecnologías CAUC recayó en Mario Coz de la Universidad de Cantabria. Los tres ganadores recibieron un diploma acreditativo de manos de Mª Ángeles Ferre, quien tuvo unas palabras de felicitación para todos los premiados de esta edición.

   

La jornada culminó con la sesión de clausura a cargo de la Subdirectora General de Prospectiva y Estadísticas (MITERD), Lucía Blanco, y el Presidente de PTECO2, Pedro Mora Peris. Blanco subrayó el camino iniciado y contemplado en el nuevo PNIEC 2023-2030 de colaboración con el sector, para definir y cuantificar las necesidades de desarrollo de las tecnologías CAUC y agradeció la participación de todos los implicados en la consulta pública lanzada para su actualización. Por su parte, Mora incidió en la relevancia de que las tecnologías CAUC hayan sido recogidas en la Medida 1.10 de la la actualización del PNIEC y reiteró la “necesidad de una hoja de ruta y un plan de acción con medidas concretas para que las tecnologías CAUC se conviertan en una realidad”.

¡Comparte este artículo!