Almacenamiento
En una formación geológica profunda y adecuada
TECNOLOGÍAS
Almacenamiento geológico del CO2
Una vez que el CO2 ha sido capturado y se ha transportado llega al punto de almacenamiento en unas condiciones similares al estado líquido, caracterizadas por su alta densidad frente al CO2 gaseoso.
Con el objeto de poder almacenarlo a esta alta densidad, el almacenamiento geológico se lleva a cabo en una formación geológica profunda (profundidad superior a 800 metros) y adecuada (roca muy porosa y permeable, denominada “roca almacén”, a su vez recubierta por una “roca sello” que impide su desplazamiento hacia la superficie; garantizando su aislamiento, ya que la roca absorbe el CO2 líquido en sus poros).


Planta-inyección-PISCO2-red
Planta de Investigación en Suelos con CO2, PISCO2
Tipos de almacenamiento
Los sitios geológicos más relevantes por abundancia y capacidad para almacenar CO2 son:
Si desea información más detallada sobre el almacenamiento geológico de CO2, puede consultar el monográfico de la Plataforma Española del CO2 “Almacenamiento de CO2: tecnologías, oportunidades y expectativas”.